Cuatro de cada cinco jóvenes en edad universitaria padecen el llamado "síndrome del ordenador" (síndrome de la computadora), con síntomas como el lagrimeo, irritación, visión borrosa y dolores de cabeza, según advirtió el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia.
Además, los ópticos alertan del incremento progresivo de este síndrome y estiman que el uso del ordenador provocará un "espectacular" incremento de la miopía en los próximos años, pasando del 22 al 33 por ciento en 2020. Al respecto, explican que este hecho se debe a que el ojo nunca tuvo que esforzarse tanto para ver de cerca como lo hace ante los monitores de los ordenadores, donde además la frecuencia de parpadeo se reduce a dos o tres veces por minuto, frente a los 12 parpadeos que se producen en situaciones normales. RecomendacionesAnte esta situación, el Colegio de Ópticos recomienda adoptar algunas precauciones, como disponer de monitores con alta resolución y ajustar adecuadamente su contraste, colocar la pantalla por debajo de la línea de los ojos y descansar cada diez o quince minutos por cada hora de exposición. Asimismo, recomiendan que las habitaciones donde esté el monitor cuenten con una humedad adecuada y que se eviten humos como el del tabaco, así como mantener la pantalla siempre limpia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario